En SAMAAR no desacreditamos ningún ingrediente cosmético, como buenos químicos sabemos que las concentraciones importan y vamos a la evidencia científica, sumamos al proyecto del cliente con sistemas innovadores siendo altamente receptivos a su concepto y lo que quieren comunicar con su marca.
Diseñamos procesos y fórmulas con el menor impacto ambiental posible, nos encantan los procesos en frío y emplear excipientes multifuncionales. Así mismo, trabajamos una amplia variedad de sistemas sólidos sumándonos a la disminución del uso de plásticos.
Nos apasiona ser parte de un sector dinámico y en constante crecimiento, nuestra misión crear productos diferenciados escuchando al cliente y aportando valor.
En México, existen normas que regulan a los fabricantes, distribuidores y/o importadores de productos cosméticos, emitidas por COFEPRIS; las cuales establecen los lineamientos de buenas prácticas de fabricación, los requisitos de etiquetado, acuerdos sobre los ingredientes que no están permitidos en un cosmético y los límites máximos permitidos para los ingredientes de los productos que son comercializados como cosméticos.
Así mismo, en el Reglamento de control sanitario de Productos y Servicios emitido por COFEPRIS, se establecen las pruebas mínimas que deben ser realizadas para comprobar que los productos de perfumería y belleza no causan daño a la salud.
Se les denomina productos cosméticos, a las sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o con los dientes y mucosas bucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales o atenuar o prevenir deficiencias o alteraciones en el funcionamiento de la piel sana. (Referencia NORMA Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022).
Lo que NO es un cosmético: No es auxiliar de un tratamiento terapéutico
No se le atribuye alguna actividad terapéutica
En la regulación mexicana no se encuentra establecida la definición de un dermocosmético o cosmecéutico, este concepto lo introduce el dermatólogo estadounidense, Albert Kligman quien trabajó en estudios que demostraron los beneficios de tretinoina y retinol en el tratamiento de acné.
El vocablo hace referencia a la unión de dos áreas: la cosmética y la farmacéutica, por lo que en SAMAAR LAB integramos nuestra experiencia en la formulación de medicamentos al desarrollo de productos cosméticos seguros y eficaces, para el cuidado de la piel. Esto implica que diseñamos y desarrollamos cosméticos basados en soporte científico, que la calidad de los ingredientes cumple con el uso para grado cosmético y los claims o reivindicaciones se basan en pruebas in vitro e in vivo.
Todas las pruebas realizadas son libres de crueldad animal por convicción y ética, cabe señalar que actualmente en México está prohibido evaluar los productos cosméticos en animales